Las algas han sido consumidas desde tiempos remotos en la cultura oriental, su ingesta está asociada a la longevidad y a una mejor calidad de vida.
Desde Seaweed Place queremos no solo trabajar con el mercado asiático donde son apreciadas, sino que también en occidente, donde recién se están descubriendo todas su bondades nutricionales, funcionales y culinarias.
Desde un punto de vista nutricional, las algas son bajas en calorías, presentan una alta concentración de proteínas, fibra dietética, minerales y vitaminas.
En Seaweed Place nos hemos especializado en algas para consumo humano, desde la costa chilena donde la corriente de Humboldt les aporta nutrientes, haciéndolas altamente valiosas.
Somos líderes en el procesamiento de cochayuyo, lo encontramos entre las regiones de Coquimbo y la Antártica. Trabajamos en la zona centro sur de Chile con diversas comunidades realizando un manejo sustentable de praderas.
Muy contingente en estos tiempos de pandemia es tener nuestro sistema inmune reforzado. El cochayuyo aumenta tus defensas contra virus, bacterias, levaduras, hongos y células cancerígenas. Su alta presencia de β-glucanos (más incluso que otras algas) la hacen muy especial. Los β-glucanos son un tipo de fibra soluble para los cuales se han visto efectos sobre la glicemia, los niveles de insulinemia, el colesterol y la inmunidad. Los β-glucanos actúan estimulando a los macrófagos que son nuestra primera línea de defensa. Últimamente se han realizado ensayos clínicos con producto que contienen un 70% de β-glucanos, observándose una reducción significativa de los episodios de alergia y de infecciones del tracto respiratorio.
¿Quieres saber más de los β-glucanos y de su presencia en esta macroalga? Al final de la página están todos nuestros papers científicos con toda la información.
La fibra soluble forma una especie de gel cuando absorbe agua, este gel se une en el tracto digestivo con los ácidos biliares necesarios para la absorción de colesterol y otros compuestos lipídicos (lipoproteínas), haciendo que se eliminen por las heces y reduciendo así su absorción.
El cochayuyo presenta una alta cantidad de fibra (53%), superando a otras algas con una buena proporción de fibra soluble (34%), casi 19 gramos por cada 100 gramos en base seca.
Además de ser como todas las algas, baja en calorías, la alta presencia de fibra insoluble ayuda a la regulación del tracto intestinal, mientras que la soluble tiene el efecto sobre las grasas, por lo que podría ayudar a controlar el peso.
Además de la fibra y β-glucanos, el cochayuyo contiene un alto grado de compuestos polifenónilcos, que son antioxidantes. No todas las algas poseen el mismo nivel de polifenoles, ni los mismos tipos. En estudios realizados por la USACH y la PUC, el cochayuyo es el que mejores resultados presenta para bajar la cantidad de glucosa en sangre.
Estos compuestos ayudan a regular los niveles de azúcar en la sangre a través de la inhibición de dos enzimas fundamentales en el proceso de digestión de los alimentos: la alfa-amilasa y la alfa-glucosidasa. Mientras más se inhiben estas enzimas digestivas, menos se digieren los alimentos, lo que genera que la liberación de glucosa a la sangre sea más moderada controlando así los niveles de glicemia, ayudando su consumo a pacientes con diabetes.
Su contenido proteico, aunque moderado de un 12%, contiene un perfil de aminoácidos muy completo y de alta biodisponibilidad. Contiene vitamina B12, vitamina E (potente antioxidante).
Esto gracias a la presencia de ácido algínico que ayuda a eliminar los metales pesados y a su alto contenido de cisteína, aminoácido que protege al hígado y permite su buen funcionamiento.
El cochayuyo en base seca tiene 10 veces más calcio que un vaso de leche. Contiene 6 veces más fierro que las lentejas o espinacas. Además, posee interesante dosis de cobre, magnesio, manganeso y yodo entre otros minerales. Con respecto al sodio, si bien en base seca y sin lavar es alto, 3400 mg /100 gramos, éste baja a niveles de 280 mg /100 gramos una vez hidratado y cocido el producto.
Alga roja que se distribuye desde Antofagasta hasta Tierra del Fuego. Crece adherida en rocas y se extrae mediante buceo. Además de tener un color bastante atractivo para su uso en platos gourmet, comparte en menor o mayor medida las propiedades del cochayuyo.
Cuenta con más de un 23% de proteínas (siendo un excelente reemplazo para carnes o para complementar la dieta), con un excelente perfil de aminoácidos.
Además, es rica en calcio (incluso más que el cochayuyo), magnesio, hierro y vitaminas A y E.
Es un alga roja endémica de Chile y Perú, que se da a lo largo de la costa entre Piura y Chiloé. Crece en el intermareal y submareal, encontrándose habitualmente entre los 0 y 15 metros de profundidad, sobre sustrato duro, en sectores protegidos del oleaje y alcanza un tamaño máximo de 15 cms en verano. Aplicando sales cálcicas, reafirmamos su clorofila dándole una tonalidad verde.
De las algas Chilenas que hemos analizado, es la con mayor fibra soluble e insoluble (más de un 59 % total), la que la hace ideal para la regulación de peso y ayudar a evitar enfermedades del corazón (además de lo ya visto anteriormente).
Es un alga con un excelente nivel de antioxidantes, el más alto de las algas que comercializamos.
La macrocystis pyrifera es una macroalga perteneciente a la clase phaeophyceae (algas pardas). Es una de las algas de mayor tamaño que hay en el planeta, teniendo predilección por hábitats marinos de aguas frías. Además de compartir algunas propiedades con el cochayuyo, presenta un interesante nivel de antioxidantes así como un buen perfil de aminoácidos. En Seaweed Place trabajamos con algas juveniles especialmente seleccionadas con el fin de tener un producto tierno, rico y alto en proteínas. Sus flurotaninos han sido usados en productos para reducir peso.
En Seaweed Place estamos vinculados a diversas instituciones y proyectos de investigación donde se están descubriendo diversas propiedades y funcionalidades de nuestras principales algas.
¡Únete a nuestro club y fortalece tu organismo! Accede a las mejores ofertas, recetas y últimas novedades.
A continuación, puedes revisar tablas de interés de algunas de las algas chilenas, estudio realizado en conjunto con la Universidad de Concepción y con el apoyo de la Corporación de Fomento de la Producción.
Despacho gratis por compras sobre $ 25.000